
jueves, 6 de noviembre de 2008

lunes, 20 de octubre de 2008
Donantes por aquí, por favor...
Dos videastas gritaron: "nosotros les hacemos un video gratis, pero consigan un editor"; una editora dijo: "Cuando hagan un video, yo se los edito"; un ilustrador de inconmensurable vuelo artístico contesto en una entrevista a la pregunta: "¿a que banda le harías la tapa del disco?", "A PELS, hace meses que escucho sus canciones" (ver entrevista); un periodista que trabaja en un importante medio propuso: "qué quieren comunicar con el video?, estoy a su entera disposición".
Lo cierto es que los videoclips, a mi personalmente, nunca me gustan. No encuentro relación de lo que se dice con lo que se ve. Y si se ve algo estrictamente ligado a lo que se dice, no queda bien (aparentemente). Luego concluyo que talvez escaseen las buenas letras y bajo el manto del "surrealismo" el rock se llena de letras de sospechoso contenido.
Por lo que nos estaría faltando un donante de ideas, o en su defecto, una buena partida de zetas alucinógenas que nos provean de las mismas.
En cuanto a la fecha de salida del disco HUGO, nada..
no se sabe.
Au Revoir.
The Pels
miércoles, 27 de agosto de 2008
subo abajo
Apuesto a que en pocos minutos voy a olvidar este asunto, y me llevare la mano a la boca por alguna razón. Apuesto inclusive, a que voy a olvidar estas apuestas.
Nunca me siento si se desocupa un asiento cuando el colectivo esta muy cargado. El hecho de estar evaluando cuan vieja es una persona para ver si merece o no mi asiento, me estresa. Alguna veces, cuando regreso luego de un extenuante día de trabajo, pienso que tal vez suba un anciano, que estuvo todo el día descansando, y que tuvo una vida turbia, llena de miserias y maldades. Y yo con mis piernas colapsadas cedo el asiento a ese tipo que merece la muerte hace rato. Luego salgo de ese pensamiento velozmente, suponiendo lo contrario.
Me canso de la radio en mis auriculares, y busco música en mi aparatito. El disco de los Draytones me encanta, pero ya me canso un poco. Sólo tengo a los Pels. Da para escucharme?
No se si da, pero lo hago.
La avenida cabildo y su túnel de carteles horrendos con irme de mi como soundtrack me ponen en estado de alerta.
domingo, 8 de junio de 2008
Una postal de cómo vi a Los Pels triunfar en Francia

Viernes 6 de junio de 2008.
“Decidí ir despacio y llegar antes de lo planeado”. La cita era a las 20 horas, pero decidí llegar antes para garantizarme un lugar. Así empezó todo.
En un pequeño y simpático teatro ubicado en la avenida Córdoba, adentro de lo que es conocido como la Alianza Francesa, había dos señoras de pelo blanco en primera fila. Al darme cuenta de la escasa distancia entre mi cabeza y el parlante, me alejé de ese lugar en el que también habitaban ellas. Más tarde, oiría el bajo distorsionado de la banda “Chinaski” en volumen 100 y al ver a las pobres señoras desde la fila 14 sentiría pena por ellas y vergüenza al mismo tiempo por mi cobardía.
El evento en cuestión era Conexión 08, un concurso organizado por la revista Inrockuptibles, la radio Kabul y la Alianza Francesa (un lugar al que le tengo especial cariño por contar con una inmensa colección de comics franco-belgas en los registros de su biblioteca pública)
Los señores que organizan esta movida seleccionaron 6 bandas de entre 200. Y entre esas 6 estaban Los Pels.
Pero volviendo un poco a la sala y al evento, había un clima bastante familiar. Descubrí a la familia de Tingo cuando una chica le dijo a un chico “Tingo toca a las nueve”. Entre ellos habían algunas niñas con orejeras de peluche en sus cabezas. Imagínense auriculares con pelo de oso y cada una de un color diferente. Me pone feliz ver padres atentos a esos detalles. Al mismo tiempo tiempo qué linda tapa sería: tres niñas con esos auriculares mirando a cámara y en formaciones sincronizadas como en esas tapas de vinílos de los 60.
Había cartelitos escritos en Times New Roman , seguramente impresos en una impresora de oficina, y recortados a tijeratazos, pegados con cinta scotch en las butacas. Decían “Reservado”. Luego de un rato todos se habían despegado y aparecían caídos en el piso.
Tenía un día violento adentro mío, una tarde más bien. Tuve una reunión frustrante en la oficina y tuve que comerme unas 4 horas de un Power Point embolante. La infernal rutina. Eso sumado a que me dolía cabeza debido a mis constantes contracturas cervicales me puso en un clima violento. Necesitaba rock pesado. Necesitaba Metallica.
Oímos 5 bandas antes que a los pelsos. Una señora de negro que hablaba en un francés aporteñado explicó la dinámica en la cual se irían a batir los 6 gladiadores esa noche.
La señora también anunció que el evento sería grabado y que podíamos participar colaborando al “clima de la grabación”. Sin embargo pocos gritos se oyeron. Claramente no era un recital punk y no íbamos a oír “Aguaaaa, aguaaaa”.
No sabía que venía a un concurso.
Tengamos en cuenta que estaba enojado anoche. No tenía mucha paciencia y no pretendo ser objetivo con la demás formaciones, en lo más mínimo. Cuatro de las bandas anteriores me durmieron. Una de ellas, “Chinaski”, me permitió descargar mi violencia acumulada, por suerte. Una especie de stoner rock del desierto de California, mezclado con pasajes de climas pinkflydeanos y mucha actitud rockera. Me gustó.
Las primeras niñas, “Marcadores Nuevos”, me resultaron simpáticas y sinceras. Bien por ellas también. Además me gustó el hecho de que le dedicaran un tema a la abuelita presente y que una de ellas, la guitarrista, tropezara con los cables y leyera las letras de sus canciones de un atril, al cual se le caían las A4 como hojas de un árbol. Pero lamentablemente no tenía un día para oír a estas pequeñas luciérnagas. Necesitaba poder. Me hubiera gustado oír esa música quizás en otro momento. Quizás de fondo, en una visita al Malba.
De las otras 3 bandas no voy a hablar porque no me produjeron nada. Formaciones atípicas, búsquedas interesantes, pero salvo la mentada Chinaski, noté poca pasión. Poca desnudez sobre el escenario. O mucha pachorra dominguera o demasiado cerebro. Pero ninguna me llegó al corazón.
Los Pels no estuvieron presentes durante la mayor parte de estas presentaciones. Estarían en camerinos haciendo eso que las estrellas de rock hacen antes de dar un show.
Momentos antes de que empiece su presentación, había una vibra diferente en la sala. Los jóvenes púberes sentados detrás de mi, comentaban que (los organizadores) debieron haber puesto canciones de Pels entre banda y banda, mientras probaban sonido. Algunas chicas gritaron “Pels”, porque las chicas son más valientes para esas cosas. Y alguien silbó el riff inicial de “Capitán Federal”.
A esta altura ya no me quedaba duda de que los ganadores eran ellos. Es decir, no vine a verlos ganar nada, pero si tenía que elegir no me cabía duda. Los Chinaskis me gustaron mucho, pero quizás no tienen la arista multifacética de los rockeros melódicos del final.
La espera se hace ansiedad mientras uno aguarda. Si me hubiesen cortado el show en ese momento y me hubiesen dicho que debía evacuar la sala, por un incendio, probablemente me hubiese tirado debajo de las ruedas del 59.
Los pelsones colocaron transformadores en zapatillas blancas, ayudados por unos plomos, que mi opinión tenían más sangre en las venas que algunas de las bandas que vi esa noche. ¡Uno de ellos usaba guantes de seguridad!
Hay que decir que la acústica de la pequeña sala era soberbia. Los Pels arrancaron con “Aspirina”. Esa canción que dice “Tu presencia como una aspirina, quita el dolor pero contamina”. La voz de Tingo despegó como el avión de "Irme de mi" y, desde un primer momento, inundó cual flautista de Hamelin ejerciendo su magia. Ahí están de nuevo las melodías.
Entre los criterios de selección, que se dieron a conocer más tarde, enlistaban la originalidad, la estética sonora, la presencia escénica y no sé que más. ¡Pero vamos viejo! Esto se juzga con las venas, se juzga con esa fascinación hipnótica que produce ver a ciertos sujetos produciendo sonidos.
No sé si acertaron en esos criterios, pero acertaron en el rock. Son los mismos Pels que oí rockeando en un pequeño bar casi vacío del microcentro. Como me comentaría Mauma más tarde “El premio para mi era tocar acá”.
Durante el show, Mati tiene algún problema con la guitarra al igual que en el último show en La Cigale, cuando rompió una cuerda y tuvo que tocar con una guitarra prestada por un miembro del público. No hay nada distinto. Tingo dice "Lo de recién se llamaba Sistro, esto se llama ruido", mientras su compañero arregla esos complicados enchufes que se enredan entre los pedales de efectos.
De fondo en “Irme de mi” pasan una película ultra macabra de unos pollitos que circulan por una cadena de producción, donde les queman el pico o los meten-matan en embudos interminables. Nunca voy a perdonarle a Mauma haberme obligado a presenciar semejante agonía.
La presentación de Los Pels se hace demasiado corta para mí. Tingo diría más tarde que se quedó con ganas de más. Es que al final al cabo vinimos a oír música. Supongo que lo mismo le pasó a todos.
La premiación es simple, quizás demasiado (sin trofeo alguno) pero el momento intenso. Dos periodistas de Inrockuptibles y uno de radio Kabul anuncian al ganador y explican que grabarán dos temas para un compilado internacional. Cuando dice “la banda ganadora es” me late el corazón más fuerte. Podrán imaginarse el desenlace.
Celebro la iniciativa de Kabul, Inrocks y AF de permitirnos asistir a un festival, que no es la usual fiesta de primos a la que las marcas de bebidas nos tiene acostumbrados.
Yo me fui contento a mi casa. También recibí una excelente noticia esta semana. Se vienen buenas épocas, creo.
-------------------------------Que honor es tener este FAN!
Gracias Kiokerman
martes, 3 de junio de 2008
Conexion 08 - Otras palabras de Kioskerman

Los Pels, según un fan
Intentar describir el sonido de una banda puede resultar una hazaña tan ridícula e imposible como intentar describir el gusto de un helado. Pero como soy medio cabezón, voy a intentar describir el gusto del helado, aunque no espero salir airoso. Es decir, al fin y al cabo deberán acceder a www.pels.com.ar y oír ustedes mismos de qué se trata.
viernes, 2 de mayo de 2008
Bajo tierra

Empezó un otoño mas.
Siempre, para estas épocas, tengo la sensación de estar entrando en una madriguera.
Empieza el momento en donde se produce a puertas cerradas; en donde se siembra a escondidas, y se cosecha en la madura primavera.
Otoño, invierno, son las estaciones en donde se vive la vida. Donde buscamos las ropas que siempre nos sorprende volver a usar. Son las estaciones en donde se crece realmente, se envejece. Porque al salir de la cueva, estamos con las pupilas dilatadas, la piel blanca, y la experiencia acumulada.
También nos llamaron de la revista mensual Wipe para entrevistarnos, y allí estuvimos con unas chicas muy buena onda, que se coparon y nos hicieron una entrevista muy divertida.
Este otoño también nos sorprende grabando una especie de GREATEST HITS que decidimos hacer para promocionar un poco la banda. La idea es grabar los que creemos que son los temas más resonantes de todos los tiempos. Para ello elaboramos un sistema muy salomónico en donde cada uno postulaba su lista de – predilectos – y luego consolidábamos las 4 listas sacando las coincidencias (alcoyana alcoyana).
Tarea más que difícil. Para mí fue como que me digan: tenes que elegir uno de tus dos hijos para irte de vacaciones. Tristísimo.
Pero finalmente en eso estamos, a la espera de lo que sería un 1º disco para la mayoría, pero un compilado de viejos y nuevos temas, para nosotros.
Bien. Hasta acá llega mi crónica.
Les deseo una reservada y sombría temporada otoño/invierno 2008.
Best Regards.
jueves, 17 de abril de 2008
Lost Look, Lost soul, Lost love

Nuevos chicos y chicas divertidas, con mucho look, con un concepto
de la imagen realmente desarrollado. Muy bien equipados, con amplificadores vintage y pedales hermanos de los que usan las grandes bandas. Con una puesta en el escenario bastante impactante, cambian de instrumentos, mezclan pistas, fusionan estilos, etc. Consiguen buenas fechas, tocan en niceto, el roxy, etc. Consiguen entrevistas en las revistas de moda. Realmente lo hacen muy bien.
En el 2003, armamos una fecha en san telmo, en un bar que se llamaba "el fin del mundo" (creo). Un local muy pequeño en su planta visible, pero escaleras hacia abajo, un muy digno sótano, con escenario para tocar.
Una vez ahí temprano, descargando los equipos vi a Pol. - si bien teníamos mucha gente conocida en común, nunca habíamos hablado. - Yo hacía poco había regresado de mi estadía en el interior. Recuerdo que Pol llevaba puestos unos simpatiquísimos bigotes.
Toco su banda Lazy8, y me costo digerirlo. Había en esas canciones, constantes esbozos de melodías lindas, pero que no terminaban de serlo. Tiempos rítmicos inesperados, y acordes que yo nunca hubiera combinado. Sin embargo, cuando terminó, me sentí complacido. Raro. Pero complacido.
Había logrado sembrar una semilla en mi. Tenía la misma sensación que me producen algunos discos, que al principio no me cierran del todo, y luego terminan siendo mis preferidos.
Luego las relaciones entre Pol y los Pels fueron cada vez mas profundas. Pol armo Lost Look, que al principio era integrado por su hermana, juan jacinto, y mati roleska. Formación que a mi juicio fue la mejor. Sonaban increíble.
Las bandas se hermanaron. Conseguíamos fechas juntos.
Una noche salimos en mi auto con pol a buscar fechas, y a medida que avanzaba la noche, avanzaba nuestra borrachera. Dado un momento, no pudimos seguir con la tarea.
Hasta que llegamos a Warhol Bar, y encontramos asilo.
Ese bar fue anfitrión de noches realmente intensas. Warhol era una nave espacial, ahí dentro el tiempo corría diferente, la orientación era otra cosa, y un jueves podía ser interminable.
En determinado momento, la hermana de pol se fue a vivir a otro lado, el baterista dejo de tocar, y mauma lo reemplazo. La banda seguía sonando excelente.
Mientras todos buscábamos melodías difíciles, e innovaciones, pol hacía temas sencillos, profundos, y elementales. Su guitarra estaba enchufada con un cable al equipo de bajo, y punto.
Eso me influencio profundamente.
Pol tiene una canción que es una de mis preferidas, de todas las canciones que escuche en mi vida. Y no se como se llama. ¿?
Pol no intenta ser original. Lo es.
Pol podría haber nacido en otro país e igualar a cualquiera de los artistas que llegaron lejos.
Pero no porque hubiera hecho lo imposible para lograrlo. Porque no tiene esa pasta de "campeón". Pero en otros lugares los de la raza de Pol, también triunfan. Elliot Smith, por ejemplo.
Hoy anda raspando la guitarra solo. No se si porque no encuentra la banda ideal, o porque prefiere así estarlo. O porque está enojado, o porque nadie le da lo que quiere, o no importa porque carajo.
Presenta "pista negra". No se que es "pista negra", pero sean nuevas canciones, o viejas reversionadas, va a ser disfrutable. Voy a sentarme cerca, voy a pedir una cerveza, y voy a viajar imaginando que estamos dentro de warhol, todos, todos. Todos.
Si queres ver un artista groso. Un fabricante de canciones hiper personales, no atadas a ningun mandato estético. Melodías simples. Únicas.
Anda a Ladislao Martinez 13 (casi Av. Sta. Fe) - Martinez - 22 hs. - Gratis
miércoles, 9 de abril de 2008
INSOMNIO
En la obra todo tiene un tinte de locura, lo más raro es que esto no me resulta raro.
Aparezco en mi cuarto, las 3:59 brillan más que nunca.
te sentís bien? - tengo acidez
La puerta se abre lentamente, y el gato deja en su lugar un bulto de ropa como señuelo.
Nadie me dijo que el silencio sonaba tan fuerte. Se llamara silencio lo que suena detrás de todo el resto?
Siento que algo esta por pasar, se esta acumulando en un instante. La video casetera suena, el silencio es tapado temporalmente. Pareciera el plástico acomodándose.
Tengo insomnio. Flashes del día lo alimentan.
Vuelvo a escuchar a la camarera decirle a los de la otra mesa que no había lo que querían. Al momento de abrirlo había salido demasiado olor. Vuelvo a no saber de que se trataba. Pienso en nosotros, ella hace un ruido. Algún plástico vuelve a hacer el suyo.
Voy a escribir esto, los mocos me acompañan.
Mi hermano llega y un sequito de fieles ruidos lo acompañan.
Su pis no repara en discreción. Tira la cadena antes de terminar.
El gato me viene saludar dando bostezos y haciendo ruido con sus encías, es un asco
Voy a tratar de dormir
martes, 8 de abril de 2008
El Sótano
En febrero de 2002 regrese de una estadía de 3 años exactos en La Rioja.
Al regresar hable con los integrantes de
Tres años no parecen mucho para el que se queda, pero sí, para el que se va.
Ver a Frankie y a Pipe fue toda una alegría. Y sobre todo pensar en retomar los ensayos, las canciones, las tocadas.
De la provincia, me traje algunas canciones, con lo cual nos pusimos a ensayarlas, y empezar a proyectar la banda juntos. Habían algunas variantes: Pipe ya no tocaba el bajo. Ahora estaba con la guitarra. Pipe siempre fue muy habilidoso. En el bajo estaba ahora Diego, un pibe que conocía de la adolescencia. Sabía que era buenísimo tocando, y había escuchado la banda que formo en mi ausencia, con Frankie y Mauma llamada Tsunami. A su vez ellos (diego y mauma) venían de Koji Kabuto, banda con la que habíamos compartido escenario en algunos lugares.
Empezamos ensayando en FF, en la sala VIP (no por ser vip).
Una vez volvimos al sótano de la casa de Frankie. Ese sótano que armamos y acondicionamos para tocar. Donde pasaban personajes riquísimos de la época: Festi, Cristian, Multicolor,
Vuelvo al reencuentro. Nos juntamos luego de tres años en el sótano. Estábamos Frankie, Pipe, Diego, El Gallego (espectador) y Yo.
Prendimos un porro, y empezamos a tocar. El sótano tenía en lo mas alto de las paredes acolchonadas, bocas de ventilación. Yo tocaba de espaldas a la puerta. En un momento vi que la cara de Frankie se desfiguraba, y todos se dieron vuelta. La mamá nos miraba furiosa, y un silencio aplasto el ruido que generábamos. Frankie con el porro en la mano, no hacía otra cosa que cagarse de risa. Y la madre mas furiosa se ponía.
“el humo se fue por las tuberías y lo están respirando tus hermanitos” dijo.
Luego Frankie nos contó que esa noche le había dicho a su madre, que había sido el Gallego. Total nadie lo conocía.
Pero el porro estaba en la mano de Frankie, que no paraba de reír.
lunes, 7 de abril de 2008
Lunes otra puta vez
No tengo mas para escribir. Solo eso, lleno de oscuridad.
lean esto si tienen ganas de saber un poco mas acerca de lo que pasa con la soja. Lo leí ayer y me conmovio.
http://www.adital.org.br/site/noticia.asp?cod=9577&lang=ES
sábado, 29 de marzo de 2008
Hoy es sábado

Hoy es sábado, y tuve que venir a esta oficina a seguir con las abstracciones, que de manera indirecta hacen que pueda ganar un dinero, para que después me lo gaste en cosas propias del consumo.
Si tuviera que generar sólo el dinero para las cosas indispensables, seguramente no estaría acá. Pero de alguna manera necesito del consumo. ¿Para qué? – no lo sé.
¿Por qué? Tampoco lo sé. O si, pero no viene al caso.
El hecho es que algo no anda bien. No creo sano el deseo de que la semana pase rápido, básicamente porque después viene otra, y así hasta el fin de los días. Y al fin y al cabo, termino deseando que pase rápido mi vida.
La otra noche nos preguntábamos con mauma, que alternativa podemos encontrar para ser un poco mas ¿felices?. Y por supuesto que no la encontramos.
Se supone que si haces lo que te gusta no sentís a tu trabajo como tal. Pero que pasa cuando lo que te gusta es hacer canciones?; cuando lo que te gusta es grabarlas, tocarlas, etc.? Cuando lo que te gusta es ser lo mas auténtico posible? Tratando de hacer la canción desde lo más profundo…
Creo que en este país el éxito es sinónimo de popularidad. En otras latitudes existen muchos artistas que sin ser masivos, pueden vivir tranquilamente de lo que generan.
La caída de la industria discográfica es otro punto importante. Ya no se gana plata vendiendo discos. Y es por eso que hay que ser masivo. Hay que llenar estadios, teatros, etc.
Imagino la bola imparable que podría ser dedicarnos exclusivamente a esto. Pero al contrario, tenemos que hacer lugar en nuestra vida apretada, para meter algunas horas de ensayo, o grabación. Y ni hablar de las tareas, como conseguir fechas, o vender la banda, etc. Tarea para la cual no fuimos hechos. Escribir un mail al organizador de un ciclo de moda, diciendo: “hola, somos los pels y bla bla bla..” que basura!
O escuchar a los que “saben”, manijear nuevas bandas, sólo porque tienen un nombre snob, o porque sus afiches son muy vistosos. Pero resulta que escucho esas bandas y no me dicen nada. No escucho autenticidad, ni composición. Y vale aclarar que soy el menos indicado para hablar de cosas complejas a nivel compositivo, o recursos estéticos profesionales. De hecho, mis canciones las compongo con una guitarra para niños, y luego las tocamos con los pels, con equipos elementales y una batería de $300. Pero me refiero a otra cosa cuando digo que no escucho composición. Y es entonces cuando me sorprendo pensando en que la música es lo menos importante. Evidentemente se trata de tener la estética afilada, y transmitir un mensaje tipo “somos raros: ¿no ves nuestra ropa, y nuestros pedales?”
Talvez este resentido. Seguramente.
Y a su vez, amo lo que sucede dentro de los Pels. Amo como son mis compañeros. Amo que diego se ponga una remera con una cara gigante de Bob Marley, cuando en realidad no le interesa en lo mas mínimo. La lleva sólo porque apareció en su placard. Y eso, que parece una simpleza estética, es justamente lo contrario. De alguna manera buscamos pasar desapercibidos. O al menos no dar mensaje por ningún otro lado que no sea una canción. Pero el pretender pasar desapercibidos y vivir de una banda de rock, no parece ser algo conjugable. Al menos en estos tiempos. En este lugar.
De lo que si estoy seguro, es de esta historia, que lleva ya 6 años intensos, y que seguirá muchísimos más. Nuestra propia película.
Nuestros propios recuerdos.
miércoles, 26 de marzo de 2008
Tremendo!

no supe poner este freno
que ahora piso débil.
Con tantas ganas de soltar y correr,
y abrazarte. Siento tanta decepción.
Hoy no pude despertar, por tanta ansiedad
sigo preso. Mi jaula es esta gran ciudad,
que me ignora mas y pretende que me haga viejo
agachando la cabeza.
Y ahora vez que todo el tiempo te imagino
maquillándote con gotas de este vino,
te vas a dar cuenta en un segundo
que seré tu fracaso preferido.
lunes, 24 de marzo de 2008
El día que conocí a Fernando Peña

Marzo de 2008 nos regaló 4 días feriados, al unir semana santa con el 32 aniversario del golpe de estado del 24 de marzo de 1976.
Con un grupo de íntimos nos internamos en la isla y pasamos unos días inolvidables. Repletos de momentos cálidos y platónicos, al punto de olvidar que el lunes tendría que cargar nuevamente con la pesada maleta de conocer a Fernando Peña.
Aunque al pensar en eso noté que eso no parecía estar pesándome demasiado. Esta vez sentía que estaba mucho mas tranquilo. Y pienso que tal vez, el haber escrito mi primer crónica intitulada “El día que no conocí a Fernando Peña”, haya servido también para vomitar todo y desintoxicarme de miles de miedos, inseguridades y prejuicios.
Otro atenuante fue el importante cansancio acumulado y la manera en que caí rendido en la cama la noche anterior.
La mañana del lunes fue una mañana silenciosa. Un feriado nuevo. Un ejemplo más de falta de creatividad para memorar días oscuros de nuestra historia. Termina la sociedad entera festejando un día libre más, en el almanaque de la vida moderna.
Como el supuesto día de sacrificio que celebran los católicos, dejando de comer carne vacuna el día de resurrección, pero (en el caso de los más pudientes) haciendo banquetes de pastas con salsa de pescado, o sushi, o la mierda que sea.
Me levante sin tanto esfuerzo, y me puse ropa no tan planeada como la vez anterior. Esta vez elegí mi remera marrón con rayas blancas y celestes y el dibujo de una combi. Esa remera me la regalo pedro, que su vez se la regalo un australiano.
Alguna parte de mí esperaba encontrarme más nervioso. Tome mi café con leche junto a mica, y mauma hizo sonar el timbre. A los pocos minutos estábamos, con roleska al volante, buscando a diego en acassuso.
Yo sabía que en que edificio se había instalado la radio ahora. Era donde funcionaba anteriormente
El edificio era de esos setentosos, con detalles de metal pintado de marrón. Baste escaso de glamour como para que todos los Palermo-jolibudenses tengan que pasar unos meses trabajando ahí.
La idea de que san isidro es re cheto, les había dado material para hablar, y hacer chistes en relación a la nueva ubicación de la radio. Motivo por el cual imagino la inmensa desilusión que se llevarían al llegar a Av. Centenario y Diego Palma. Zona fulera si las hay.
Sentados en una silla veíamos con evidente asombro el detrás de los telones del programa de radio que escuchábamos a diario.
Había una productora joven, y flaca. Y algo bajita también. Muy seria, muy ocupada; yendo y viniendo. Parecía hacer bien su trabajo.
Pasaba también, de a ratos, un hombre de aproximadamente 40 años, un poco rubio, con auriculares, y cara muy seria. No hablaba con nadie. Estaba como preocupado por otras cosas que no supe percibir.
Sentados, los cuatro. Como en una sala de espera de algún consultorio médico. Como esperando salga el doctor a decirnos como resultó la operación.
La productora se quejaba en voz alta del silencio que hacía Peña y el resto, al entrevistar a alguien que hasta ahora no supe quien era.
Esa entrevista se extendió demasiado. En ese tiempo nos fuimos animando a asomarnos para ver dentro de la “pecera”. Mauma fue el primero. Luego lo seguí yo.
Vi un hombre calvo pero con algo de pelo teñido, con anteojos oscuros grandes, con marco rosa, y contextura física algo pasada de peso. Algunos tatuajes y las uñas pintadas, pero no del todo, con colores pastel. Inevitablemente, ese era Fernando Peña.
Un joven que podría tener veinte años, aunque talvez más, se nos acerco muy amablemente y nos ofreció facturas y algo para tomar. También revisó tener nuestro disco. Luego desapareció.
Después apareció otro muchacho que aparentaba unos treinta. Con el pelo rubio y prolijamente cortado. Con una remera ceñida su cuerpo trabajado, y metida dentro de un pantalón deportivo, y unas zapatillas de esas que ya se imaginan.
Pasó de largo por el pasillo y se metió en un sector privado. Supuse luego que sería un novio de Peña, pero lo dude porque peña bajo sólo por el ascensor al terminar el programa.
Entró también otra chica joven, con aspecto de productora también. Y dijo: - Andi se va a re calentar. Después desapareció.
La cita era a las 8.30. ya eran las 9.45 cuando se nos acerca la productora, y nos dice que sólo dos pueden entrar.
Asumí mi condición de –cantante- y ocupe unos de los dos lugares. Luego diego se descarto, y mauma dudo con roleska para secundarme. Yo sugerí que sea mauma quien lo haga. No por nada personal con roleska.
Ni bien entre, noté que nadie de los que estaban allí sentados movió al menos un ojo. Pasé por detrás de Peña, que estaba sentado en la cabecera de la mesa. Le estiré mi mano para saludarlo, y me advirtió que el no tocaba gente, y me hizo un gesto de reverencia tipo budista, o algo así.
Superé ese primer traspié, y ofrecí mi mano al resto de las personas que no con gran entusiasmo cedieron. Me ubique en mi silla, y mauma quedo parado contra la pared. Tuve la sensación de estar cumpliendo un sueño de la infancia: ser invisible.
Nadie nos hacía ningún comentario. Ni al aire, ni fuera del aire. Era como si no estuviéramos.
Peña anuncio que pronto estaría con “los chicos de los pels” y entro un móvil desde no se dónde informando no sé qué cosa. Esto retraso un poco mas la entrevista, y el tiempo parecía ya agotarse. El programa terminaba a las 10.
Mientras sonaban unas publicidades, Peña pareció notar nuestra existencia, y nos pregunto de dónde éramos. Y al responderle que éramos de san isidro dijo – ah, menos mal, así no siento culpa -. Mauma le retrucó que roleska era del palomar, y peña contestó – bah, el palomar es cerca.
De golpe sentí sonar nuestra clásica trompeta desafinada de Hurón y entendí que la entrevista había empezado. Peña puso una cara rara al oírla, pero con los primeros acordes dijo – Que lindo.
Mis sentimientos fueron de abajo hacia arriba de manera estrepitosa. Luego el operador bajó el volumen del tema y empezaron las preguntas.
A Peña le molesto que diga mi apodo que más que apodo es un nombre, ya que todos me conocen por tingo, desde que nací.
Pero a mi no me incomodó. Sabía que era parte del show. Luego mauma precavido, dio su verdadero nombre, pero cerro la oración diciendo que era mauma.
Peña nos dijo que teníamos algo de Beatles, y luego comento que odiaba a los Beatles. Otra piña mas que no dolía. Eran como piruetas esperables de semejante personaje, que nos divertían, más que incomodarnos.
Diego Scott, pide: - poné este tema que se llama
Luego siguieron preguntas de rutina y todo terminó fugazmente.
La sección “nuevos talentos” no parecía ser algo demasiado importante. Si bien la posibilidad de estar en una radio tan masiva es excelente, sentí que no había un interés real en saber acerca de nuestro arte, de nuestra historia y de nuestro mensaje disfrazado de no mensaje.
Todo eso no importo. El humor lo conservamos e hicimos sonar dos canciones en la radio más masiva, y que paradójicamente no pasa música cantada en español.
Jaja.
Bajamos por el ascensor al mismo tiempo que Peña. Los Pels en uno. Peña en otro.
Fuimos a
En pocos minutos la entrevista quedo olvidada y compartíamos conceptos acerca de las bondades del sexo mañanero.
Vimos pasar por la vereda al hombrecito amable de 20 o 30 años, perdido, buscando una parada de colectivos.
Volví a casa tranquilo, feliz de haber hecho lo que hice y con quienes lo hice. Y pensando en la inmensa diferencia entre Peña y yo: mientras yo jugaba bádminton con mis hijos en el delta, peña estaría con un pene en cada mano, penetrando a un rubio fornido, en alguna estancia de punta del este.
lunes, 17 de marzo de 2008
El día que no conocí a Fernando Peña

Lunes 3a.m. (o sea, domingo tardísimo)
Se me abren los ojos con la misma velocidad que lo hacen los ganchos de las carpetas esas, que son negras y de cartón.
Los cierro con fuerza, y aguanto la fuerza, como para que queden en esa posición.
4a.m.
Se me abren nuevamente, y esta vez los dejo abiertos. Intento pensar en respuestas, como por ejemplo:
- Por dos hermanos mellizos que se apellidaban así.
- Una fuerte influencia beat.
- Como los Auténticos Decadentes, pero tristes.
- No, para nada. Somos evangelistas.
A las preguntas: ¿porque se llaman los Pels? ¿Cuáles son sus influencias? ¿Con que banda nacional se sienten cerca? ¿Se drogan?
Después recordé que era Peña, y no un convencional periodista. Y que las posibilidades de que esas preguntas fueran hechas eran las mismas que: ¿nunca besaron un hombre? ¿Alguna vez te pajeaste con un corpiño puesto?
5.30a.m
Despierto asustado, soñé iba a trabajar sin zapatos. Un sueño putamente recurrente.
Me fijo que a la camisa que compre se le hayan borrado las marcas horizontales.
Trato de recordar como se dio todo cronológicamente:
Hacía tiempo que no depositaba esperanzas en algún concurso de radio, festival de bandas, tocar en un lugar “in”, etc. De hecho es así como se sostiene lo que emprendo: de tanto en tanto mando un demo y un mail divertido que a veces tiene eco, y otras, la esperanza muere en fade out.
Esta vez fue veloz. Al punto en que a las pocas horas de haberlo enviado recibo respuesta desde la producción del programa invitándonos a enviar un disco.
La noche del día siguiente nos encontró haciendo manualidades, intentando –inventar- un disco, discutiendo el orden de las canciones, etc.
El disco quedó lindo, mas no se libraría nunca de su aspecto de “hágalo usted mismo”. Pero eso no importo demasiado. La segunda mañana siguiente el disco estaba dentro de un sobre rotulado: “Lucas Ribaudo” y en manos de una recepcionista de la radio.
A las 10:30a.m. de la misma mañana sonó mi teléfono con un número que no identifique. – Lucas Ribaudo. – Lucas RIBAUDO?!
6.30
Vuelvo a despertar. Esta vez con un nudo en la garganta. Recordé el día que vi como las agujas del reloj de mi cocina giraban alocadamente, porque creía que llegaba tarde al primer día de clases de 1º grado.
No pasa nada, es un toque y listo.
Recordé cuando Ribaudo me dijo: - Mira que puede salir bien, o puede salir mal.
- ¿Qué quiere decir “salir mal”? - le respondí – Nada, viste que somos re jodones – me dijo.
Subí al auto y me pregunte si todo esto era cierto, o era una locura. Como mierda puede ser que este yendo a encontrarme con la persona que escucho unilateralmente todas las iguales mañanas de mi vida. Y a sus compañeros. Era absolutamente ridículo. De hecho, cada vez que me topo con un famoso, me pongo nervioso, e intento ignorarlo, porque creo que es lo mejor que le puedo ofrecer.
Busque a Mauma, y me sentí un poco ridículo porque estaba mucho mas reo que yo. Luego me consolé justificándome, ya que a mi trabajo tengo que ir un poco careta.
Diego recién llegado de bahía blanca nos esperaba en las cañitas.
Le digo a Mauma – Boló, no puedo mas de los nervios! Me quiero pegar un tiro! – Mauma se ríe y me dice – tranquilo, vamos a cagarnos de risa. Y otra vez el fantasma de Peña vestido de Satán asechándome.
Prendimos la radio, y sólo se oían las voces de Juan, y el Bicho. Mmmm, eso no parecía ser un buen augurio. Lugo nos enteramos que Peña no estaría esa mañana en la radio, y que había muerto el suegro de Diego Scott (recién noto la similitud: nosotros tenemos un Diego Collins, que por cierto tienen una personalidad muy similar)
Me inundo el cuerpo una sensación de fracaso / éxito simultánea que me dejo débil y sincero, como después de un orgasmo.
Al rato estábamos cruzando mensajes y llamadas con Lucas Ribaudo, arreglando la cita para la semana siguiente, y deseando que sea el martes, y no el lunes, ya que un feriado pasaríamos inadvertidos (¿pero eso no era mejor?)
9.00a.m.
Desayunamos con Mauma, y Diego en una YPF, hablamos de un casamiento y lo feo que es que te obliguen a bailar, de un oferton de pantalones en Unicenter, y del recital de Bob Dylan.
Luego el día laboral me encontró vestido con mi camisa nueva, y extenuado por no haber conocido a Fernando Peña.
San Isidro, 17 de marzo de 2008
Crónica de uno de los Pels a las 22:30.
lunes, 28 de enero de 2008
Desventuras de los Pels en la ciudad

(afiche realizado por Kioskerman)
15:00 hs.
Matías llega media hora antes de lo pautado a la casa de mauma para recibir al flete con su fletero, que también llegan media hora antes de lo pautado.
16:00 hs.
El flete, su fletero, y Matías llegan a La Cigale. El fletero cobra $30 más de lo pactado.
16:40 hs.
Matías va al baño.
17:00 hs.
Llega mauma y saluda a Matías.
17:15 hs.
Mauma intenta ser amistoso con el staff del lugar.
18:15 hs.
Llega Tingo a La Cigale y no encuentra nadie conocido dentro. Llama al celular de Mauma, y acuerdan encontrarse en la plaza del Luna Park Tingo, su hermano, y su amiga foránea deciden entrar a un bar y pedir una cerveza.
18:35 hs.
Matías, Mauma, Tingo, su hermano, y su amiga foránea comparten humos en la plaza
18:42 hs.
Tingo decide buscar algún rincón oculto para poder orinar. A mauma lo abordan un grupo de adolescentes marginales, que le dan tregua.
18:44 hs.
Regresa Tingo de su vuelta sanitaria, y es advertido de la situación. El grupo decide irse, y los adolescentes marginales desesperan por despedirlos. Los saludan, le dan lo suyo, y se van.
19:01 hs.
La Cigale. Allí dentro, y a esa hora, todo es frío, snob, y aburrido. Tingo deja un cartel para Diego, sujetado por las cuerdas de la telecaster que dice: “estamos en la calle, llamanos al celular” Deciden ir a otra plaza: San Martín.
19:16 hs.
En medio de una calle muy transitada, cual boca de hormiguero, Mauma dice: “ahí esta diego!”. Y Ego con su estilo característico, despreciando la gigante casualidad de encontrarse en medio de una gran ciudad, gesticula: “¿donde estaban, boló?”
19:18 hs.
Mauma compra una cerveza
19:23 hs.
Los pels, el hermano de tingo, y su amiga foránea miran una exposición de gigantografías en la calle. Ríen con una de ellas (http://www.fotolog.com/_theego_/23957205)
19:29 hs.
Algunos se sientan rodeando un árbol, otros parados. Toman la cerveza del pico, y conversan. Se acerca un marginal, pero esta vez ya no adolescente, y en un esfuerzo por conjugar las palabras les pide un trago de cerveza. Uno le dice que espere. Que luego de que todos beban, él podría irse con lo que quedaba y beberlo tranquilo. Al marginal, no le gusto la idea, y talvez se sintió discriminado. Y dijo: “no tengo sida”. Pero si tenía mugre. Y la verdad que no resultaría grato beber después de él. Pidió el ticket del envase porque también quería canjearlo por una moneda. Pero algunos le dijeron que no, otros que si, y el pobre hombre se fastidió, y se alejó a paso borracho. Luego regresa, y en un esbozo de canto y baile repite: “¿alguna vez te partieron una botella en la cabeza?”. Uno se puso casi en guardia, totalmente dispuesto a regañarlo si intentaba alguna locura. Otro se paro, y le saco la botella, recuperando de esa manera su seguridad, y su dinero en canje. El marginal señalaba a uno y decía vos sos malo, y ellos son buenos.
19:52 hs.
“¿Vamos?” dijo uno.
19:52 hs.
“Vamos” dijeron todos.
20:15 hs.
Hugi..s. 10 latas de ½ litro de cerveza, y 1 pizza grande.
21:21 hs.
“¿vamos?” Y emprendieron el camino de regreso a La Cigale. Entraron. Seguía como antes, pero se quedaron. Tingo toma 2 fotos. Diego muestra al hermano de Tingo toda su colección de discos dentro de su IPod. Mauma revisa minuciosamente una cámara de fotos semi-profesional de la amiga foránea del hermano de Tingo.
21:50 hs.
Poco a poco en el bar la gente va entrando y se esparce en las mesas.
23:00 hs.
Afuera, los Pels a punto de entrar, hablan entre ellos, saludan amigos. Dentro del bar la cantidad de gente supera las expectativas. Ya todo pareciera estar listo. En la imaginación colectiva se escuchan las masas agitar para que el show comience. Miles de chiflidos, gritos, golpes, desmayos… etc.
23:05 hs.
Gustavo, quien pareciera ser el que posa en la punta de la pirámide, se acerca a nosotros, y con un gesto mas que amable, nos invita a entrar y dar comienzo.
23:07 hs.
Los Pels rayan y atraviesan el salón, con la frente baja para evitar miradas. Suben a las tablas, enchufan, saludan, y largan. Las chicas de las proyecciones están listas también. Y lo hacen bien. La voz se escucha como nunca... y eso a Tingo le produce una sensación de entusiasmo e inhibición a la vez. Las cosas salen bien. Los Pels se divierten tocando.
23:20 hs.
Matías rompe una cuerda. Tingo llama a Paco, que portaba una guitarra de repuesto. En el tiempo que tardó Paco en traerla, y Matías en cambiarla, Tingo intento comunicarse con el público, agradeciendo el haber ido, agradeciendo a Gustavo, y saludando a su nuevo ídolo, el dibujante/historietista: Kioskerman. Acto seguido, conformados transitoriamente en trío, suena Malas Compañías.
23:40 hs.
Todos aplauden, y los Pels olvidan en ese instante cualquier malestar, disconformidad, tristeza o frustración. Saben, que una vez mas, ocurrió el error: mucha gente aplaudiendo, felicitando, gente moderna, vestida a la moda, chicas lindas, chicos lindos, mods, extranjeros, algunos mas viejos, otros mas pendejos… todos aplauden algo que para ellos, los Pels, es íntimo, simple e infantil. Tan simple como juntarse, y tocar.
La noche siguió, y pasaron muchas cosas divertidas, que prefiero guardar. Matías se esfumo con su chica, Mauma cargo parte de la batería y 2 chicas en su Delorean. Tingo y Ego, volvieron tranquilos hablando de teléfonos celulares, marginalidad social, y pautando algún almuerzo cualquier mediodía cercano.